viernes, 23 de octubre de 2009

EL PESCADOR SATISFECHO

[LEÍDO EN EL LIBRO DE ECONOMÍA DE JUANQUI, ESCRITO POR ANTHONY DE MELLO]

El rico industrial se horrorizó cuando vio a un pescador tranquilamente recostado en su barca y fumando su pipa.

- ¿Por qué no has salido a pescar? -preguntó el industrial.
- Porque ya he pescado bastante por hoy -respondió el pescador.
- ¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas? -insistió el industrial.
- ¿Y qué iba a hacer con ello? -preguntó a su vez el pescador.
- Ganarás más dinero -fue la respuesta-. De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nailon. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico como yo.
- ¿Y qué podría hacer entonces? -preguntó de nuevo el pescador.
- Podrías sentarte y disfrutar de la vida -respondió el industrial.
- ¿Y qué estoy haciendo en este preciso momento? -respondió satisfecho el pescador.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Las cosas de mi viejo

Esto es lo que le gusta. ¿Alguien conocía a Cat Stevens? Yo no xdd.

CERTIFICACIÓN DE LA MADERA

Esto es un apunte para no olvidarme en el futuro: PEFC y FSC

miércoles, 7 de octubre de 2009

Éxitos musicales vía Internet

Mi hermanito Juanqui escucha El Roockie, un cantante del que nada sabía. Ahora ya le pongo cara, y me alegra saber que hay grupos que triunfan más allá de discográficas. No sé si este es el caso, la verdad, pero sí conozco ya varios que se han hecho famosos única y exclusivamente por la difusión de Internet.

lunes, 5 de octubre de 2009

Las lecturas de mi madre

Mi mami me hace leer "cosas" del periódico bastante a menudo. Cuando digo cosas, me refiero a consejos y textos de autoayuda que ella sabe que aborrezco. Pero hoy me dio para leer un párrafo que me gustó:

<<< Adolescencia. En realidad, todas las etapas vitales se están "retrasando". Muchos autores han hablado, por ejemplo, de que hoy la adolescencia no concluye con el joven terminando su educación, sino que se extiende hasta incluso la tercera década de vida. En este sentido, hace casi tods años, el sociólogo estadounidense William Galston, investigador del Brookings Institution de Washington, optó por darle un nombre al periodo que sigue a la adolescencia, "la edad de la Odisea", que transcurriría entre los 25 y los 35 años, una nueva etapa en la cual las personas no se sienten niños, pero tampoco adultos: cambian frecuentemente de trabajo, evitan todo compromiso, viven solos, luego vuelven a la casa de sus padres o se van al extranjero para realizar cursos y posgrados. Hasta lo rapeó el rimador estadounidense Jay-Z, pareja de Beyoncé: "Los 30 son los nuevos 20". >>>

miércoles, 16 de septiembre de 2009

HUELLAS Y BLOGS

huella.

(De hollar).

1. Señal que deja el pie del hombre o del animal en la tierra por donde pasa.

Las huellas están de moda. Es un hecho. La huella de carbono es la forma de medir las emisiones de CO2: www.huellacarbono.es

Además, está la huella ecológica, que viene a ser el impacto de un modo de vida en un tipo de territorio.

En cuanto a mis huellas, los pocos que quieran saber de mí, deben recordar que no soy nada bloguero, pero que añado algunas cosas que voy haciendo a mi otra web:

www.sociodicea.es

miércoles, 26 de agosto de 2009

MI VIAJE A EGIPTO

Poco tengo que decir: he pasado 7 días geniales con Ana.

En cuanto al tipo de turismo (crucero, todo organizado por agencias), no puedo quejarme porque sabía a lo que íbamos... pero desde luego, terminé aborreciendo la cultura del regateo de los egipcios (yo no he comprado absolutamente nada allí, lo cual me ha ahorrado algún que otro engaño).

Nada que añadir, por tanto, al hecho de que este turismo sea "prefabricado", como de cartón piedra, porque ya desde hace años me di cuenta de aquella falsedad sobre viajar "con autenticidad" o sin ella. Ir por libre hubiera sido la misma historia: los circuitos turísticos serían los mismos y ellos te seguirían identificando como extranjero. Vivir "entre" egipcios o ver un ratito a los egipcios es la única disyuntiva posible... no se puede penetrar en una sociedad sin hablar su idioma, sin conocer a sus gentes, etcétera.

En definitiva, vi la antigua TEBAS (ahora llamada Luxor), contemplamos la maravilla del templo de Abu Simbel, también las pirámides de El Cairo, y algunas otras cosas. El mejor recuerdo que me llevo es la compañía, no sólo la de Ana, sino la del grupo con el que nos tocó compartir aquella semana (4 sevillanos, 6 catalanes, 2 vascos, un "malito" tipo Cube que resultó ser el mejor regateador y el más espabilao de todos cuantos había, etcétera).

No comentaré nada más del viaje porque tampoco me ha revelado grandes cosas ni tengo nada que aportar nuevo sobre mi visión del turismo contemporáneo. Eso sí, pongo un par de fotillos para quien le apetezca ver el lugar.



No explicaré mucho de las fotos. Algunas hablan por sí mismas... otras requieren demasiado espacio para explicar el contexto histórico-religioso en el que surgieron.



Aquí Anita y yo en Abu Simbel.



Y como no, me gustaría mostrar una imagen sociológica a la que podríamos llamar: EL HOMBRE Y EL ANIMAL. Juzguen ustedes sobre esta representación de la dominación:



Por último, las pirámides, que no se diga que no fotografiamos lo más típico de la segunda ciudad más poblada del mundo.





PS = No me resisto a incluir una foto con Manolo, un tipo parecido a Julián Muñoz que fue, sin lugar a dudas, el mayor personaje de todo el viaje.