Hoy es el día de Internet, y el cumpleaños de una ex novia mía. Últimamente he estado haciendo el paria de esta forma:
- Fui a una conferencia de Juan Marsé. Molt interesante.
- Vi a John Irving en un encuentro con dos escritores.
- He entrevistado por mail a Antonio Escohotado para la revista CRONOPIS, que lleva mi compañerita de clase Jessica. Estoy que no entro de satisfacción (2 kilos de ego).
En mi futuro inmediato:
- Veré la final del Barcelona (Por cierto, ya tengo TDT, me ha regalado una niña de clase el decodificador).
- El domingo tengo una obra de teatro, El túnel, con Héctor Alterio.
- Iré el lunes a una conferencia de Donna Haraway, la creadora del Manifiesto Cyborg. Esto no me lo pierdo :D
miércoles, 17 de mayo de 2006
sábado, 13 de mayo de 2006
La otra muerte del autor
Como estudiante de Teoría de la literatura empiezo a intuir importantes limitaciones en la creación literaria. Sigo con fervor la serie "A dos metros bajo tierra", y me cuesta imaginar cómo un escritor podría igualar la barbaridad de matices y logros de esta ficción televisiva.
No se trata de comparar los lenguajes del cine y la literatura. Eso de buscar una gramática en el arte que lo hagan los estructuralistas. Yo hablo de la simple creación individual frente a la creación colectiva; un escritor necesitará muchísimos más esfuerzos para alcanzar lo que hacen 10 o 15 guionistas (Aunque para mí el guión padece un esquematismo casi incurable, pero no entraré en ese debate).
Como vulgar creador pienso que no puedo estar a la altura de 10 mentes, por muy brillante que fuera la mía (Que no es el caso) y muy mediocre que fueran las otras. Creo en la muerte del autor, como preconizó Roland Barthes, pero asímismo anticipo el nacimiento de la inteligencia colectiva. Es casi la única forma de seguir avanzando en la literatura, un terreno que parece más que agotado.
No se trata de comparar los lenguajes del cine y la literatura. Eso de buscar una gramática en el arte que lo hagan los estructuralistas. Yo hablo de la simple creación individual frente a la creación colectiva; un escritor necesitará muchísimos más esfuerzos para alcanzar lo que hacen 10 o 15 guionistas (Aunque para mí el guión padece un esquematismo casi incurable, pero no entraré en ese debate).
Como vulgar creador pienso que no puedo estar a la altura de 10 mentes, por muy brillante que fuera la mía (Que no es el caso) y muy mediocre que fueran las otras. Creo en la muerte del autor, como preconizó Roland Barthes, pero asímismo anticipo el nacimiento de la inteligencia colectiva. Es casi la única forma de seguir avanzando en la literatura, un terreno que parece más que agotado.
El amigo Heidegger
El filósofo Heidegger es uno de esos tíos a los que nadie entiende. Además, dicen que flirteó con aquello de desjudeificar Alemania (Una idea algo controvertida, como comprenderá el atento lector). Pero pienso que igual no era tan malote; al fin y al cabo se enrolló con Hannah Arendt (Tenía el presentimiento de que era una tía atractiva, pero por la foto veo que me he equivocado).
He encontrado en Internet su Carta sobre el humanismo. Merece la pena leerse, es un artículo mitiquísimo (Te enteres o no de lo que pone, eso es otra historia).
He encontrado en Internet su Carta sobre el humanismo. Merece la pena leerse, es un artículo mitiquísimo (Te enteres o no de lo que pone, eso es otra historia).
jueves, 11 de mayo de 2006
La buena publicidad
La buena publicidad debiera ser aquella que contribuye a la buena vida. Hoy en la estación de trenes me han invitado a un Proactiv, y me han tomado la tensión arterial (Fuerza que la sangre ejerce en las arterias cuando el corazón late y entre los latidos cuando el corazón está en reposo).
Una tensión arterial óptima se sitúa por debajo de 120/80 mmHg. La mía es de 140/90 mmHg.
Obviamente, el producto reduce la tensión arterial. Si quieres, te lo compras. Si no, al menos has salido con un refresquito gratis y una información sobre tu salud que quizás ni recordabas.
Una tensión arterial óptima se sitúa por debajo de 120/80 mmHg. La mía es de 140/90 mmHg.
Obviamente, el producto reduce la tensión arterial. Si quieres, te lo compras. Si no, al menos has salido con un refresquito gratis y una información sobre tu salud que quizás ni recordabas.
miércoles, 10 de mayo de 2006
¿Por qué Semiosferas?
¿Por qué este ridículo título para el blog? Se debe a un concepto de Yuri Lotman, profesor de la Universidad de Tartu (Estonia), y escritor de obras como Cultura y explosión. La Universidad de Granada se ha currado una web con recursos en red sobre el autor.
viernes, 5 de mayo de 2006
Comando malaguita
Los pedazo de persons de Ale e Iván irrumpieron en Barcelona para sacarme de mi relativa estabilidad psicológica... hemos estado más tiempo ebrios que sobrios. Ahora nos vamos a Razzmataz y mañana iremos a un cumple, al concierto de Gentleman y a una exhibición de aviones que hay en la playa, si el cuerpo aguanta.
Tengo un amigo que se va a Irlanda, además de otro que se plantea volver a Dublín para vivir allí. Al primero le digo que no se quede muy loco, al segundo le animo a que lo intente, toda aventurilla tiene siempre algo de positivo. Y será bueno que esté allí... tendré una buena excusa para viajar a Irlanda :D
P.S. = Según Iván, las prostitutas de Las Ramblas son como la de las cañas, pero "andando" (En lugar de ir en coche). Gran observación sociológica, sobre todo teniendo en cuenta que la hizo cuando estaba siendo acosado por varias de ellas.
Tengo un amigo que se va a Irlanda, además de otro que se plantea volver a Dublín para vivir allí. Al primero le digo que no se quede muy loco, al segundo le animo a que lo intente, toda aventurilla tiene siempre algo de positivo. Y será bueno que esté allí... tendré una buena excusa para viajar a Irlanda :D
P.S. = Según Iván, las prostitutas de Las Ramblas son como la de las cañas, pero "andando" (En lugar de ir en coche). Gran observación sociológica, sobre todo teniendo en cuenta que la hizo cuando estaba siendo acosado por varias de ellas.
jueves, 4 de mayo de 2006
¡El mundo es un pañuelo!
Hace ya tiempo que no escribo. Hoy me he acordado de la clásica teoría de redes sociales conocida como "El mundo es un pañuelo". He aquí mis contactos:
1) Estoy a 2 contactos del ex presidente de la URSS, Gorbachov.
2) Estoy a 2 contactos del escritor chileno, ya fallecido, Roberto Bolaño.
3) Estoy a 4 contactos de Angelina Jolie, y a 3 de su padre, John Voigt.
Obviamente, hay muchas más personas con las que he podido tener algún tipo de conexión. Y está claro que cuando digo conexión no me refiero a amistad, simplemente a que mis contactos hayan tenido la oportunidad de conocer al famoso del que hablo. ¿Vosotros a cuántos contactos estáis? ¿Alguien que conozca a Scarlett Johansson (Y ya de paso estaría cerca de conocer a Woody Allen)? Saludos.
1) Estoy a 2 contactos del ex presidente de la URSS, Gorbachov.
2) Estoy a 2 contactos del escritor chileno, ya fallecido, Roberto Bolaño.
3) Estoy a 4 contactos de Angelina Jolie, y a 3 de su padre, John Voigt.
Obviamente, hay muchas más personas con las que he podido tener algún tipo de conexión. Y está claro que cuando digo conexión no me refiero a amistad, simplemente a que mis contactos hayan tenido la oportunidad de conocer al famoso del que hablo. ¿Vosotros a cuántos contactos estáis? ¿Alguien que conozca a Scarlett Johansson (Y ya de paso estaría cerca de conocer a Woody Allen)? Saludos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)